Dicen que la educación es el arma más poderosa que hay para cambiar el mundo. Pero esto no es tarea fácil. Por eso, a la hora de educar a nuestros hij@s , los cuentos pueden ser nuestros fieles aliados. Podemos aprovecharlos para pasar juntos unos ratos inolvidables y también para enseñarles, a través de historias, esos valores que les convertirán en adultos responsables, solidarios y respetuosos. ¡Sus valores son nuestro futuro!
Aquí os dejo una lista de algunos de mis favoritos:
Yo voy commigo
Cuenta la historia de una niña que le gusta un niño pero él no se fija en ella. Sus amigos le aconsejan que se quite las coletas, las gafas, la sonrisa, las pecas o que no sea tan parlanchina y, finalmente, consigue que el niño se fije en ella a costa de cambiar parte de su personalidad y de su físico. ¿Merece la pena? Este libro invita a reflexionar sobre el valor de ser uno mismo y no dejarse llevar por las opiniones de los demás.

Soy un punto
Nos enseña el valor de la amistad y la solidaridad. El libro cuenta la aventura de unos puntos blancos y otros negros que se encuentran para construir un mundo mejor. Con este argumento se reflexiona sobre problemas como la desigualdad y la inmigración, ayudando a interiorizar valores como la solidaridad, la amistad y la fraternidad.

El cazo de Lorenzo
Se trata de un cuento metafórico para hablar de las diferencias que existen. Se recrea el día a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades o los obstáculos que tiene que afrontar, entre otros.

El principito
Un clásico. Cuenta la historia de un piloto que se encuentra perdido en el desierto del Sahara después de que su avión sufriera una avería. Aquí conocerá a un pequeño príncipe de otro planeta y aprenderá poco a poco a valorar las pequeñas cosas de la vida.

Perdido y encontrado
Un buen día, un niño encuentra a un pingüino extraviado en la entrada de su casa. Al verlo solo y triste decide ayudarlo a encontrar el camino de regreso a su hogar, en el Polo Sur. Sin embargo, cuando finalmente llega a su destino, se da cuenta de que el pingüino no estaba perdido sino que se sentía solo. Esta preciosa historia permite reflexionar sobre la importancia de la amistad, el sentido de pertenencia y, por supuesto, la capacidad para enmendar los errores y dar segundas oportunidades.

Aquí es mi casa
Se trata de un libro muy sencillo, pero con una enorme enseñanza sobre el valor de la integración y las claves para la convivencia, tanto para los pequeños como para los adultos. La historia comienza con un niño que ha decidido dibujar una línea con tiza en el suelo para delimitar las fronteras de su casa. El niño no quiere que nadie entre, pero los animales, las nubes y las hojas de los árboles no respetan esa línea divisoria, solo otro niño ve la raya en el suelo y se va. Entonces el pequeño se da cuenta de que esa frontera lo aísla.

Orejas de mariposa
Un cuento que además desprende mucho optimismo, pues Mara no se deja afectar por las burlas de sus compañeros y siempre sabe sacar el lado positivo a sus pequeños defectos. Ella se quiere tal y como es y nadie va a cambiar eso. Fomenta la autoestima.

En el bosque del perezoso
Al paso de las excavadoras el bosque, antes frondoso y lleno de vida, va mermando hasta convertirse en un desierto. Para reflexionar sobre la acción de los humanos sobre la naturaleza, sus consecuencias y cómo evitarlas. Para trabajar la consciencia medio ambiental. En pop-up. Un libro precioso.

Por 4 esquinitas de nada
Cuadradito no puede entrar por la puerta redonda para jugar con sus amigos los Redonditos. ¿Cuál será la mejor solución? Sin duda no es cambiar a Cuadradito, él ya está bien tal como es, ¿qué tal si adaptamos la puerta para que él pase? Para abordar la inclusión social.

Elmer
El respeto a las diferencias. Elmer es diferente al resto de elefantes y está harto de ello, así que decide volverse como los demás. Pero en seguida se dará cuenta que la diversidad enriquece la sociedad y que debemos aceptar a los demás tal y como son, empezando por aceptarnos a nosotros mismos.
