2 formas de hacer slime casero

Me atrevería a afirmar que el slime es la masa sensorial favorita de los niños. Es enorme el desarrollo de todos los sentidos que con esta actividad podemos conseguir. La textura, los tamaños, los colores, la tonicidad muscular, la motricidad fina…
En definitiva, el slime favorece el desarrollo saludable y ayuda a potenciar las habilidades de los niños.

¿Quieres saber como se hace?

Normalmente el slime original o masa elástica se suele hacer con un ingrediente llamado borax (borato de sodio). Un elemento empleado para que mejore su textura y elasticidad, pero que algunos expertos afirman lo poco apropiado que es para manipular los niños. “Puede causar quemaduras, especialmente cuando se toca muchas veces. Si los niños se lo llevan a la boca por error, puede ser tóxico”

Por eso, te traigo estas dos opciones para hacer esta misma masa sensorial de forma no peligrosa para los mas pequeños.

OPCIÓN 1

Necesitas:

  • 1 taza de agua
  • 1 taza de maizena
  • Tempera, pintura infantil o colorante alimenticio
  • Envase para las mezclas
  • Cuchara para remover

Elaboración

  • Mezclamos la maizena y el agua hasta conseguir una masa homogénea.
  • Agregamos el color deseado (podemos echar purpurina u otros elementos pequeños como estrellas para hacerla más vistosa).
  • Continuamos amasando. Ayúdate con las manos para que la mezcla sea perfecta.

OPCIÓN 2

Necesitas:

  • 3 cucharadas de cola blanca
  • 3 cucharadas de detergente líquido
  • 1 cucharada de agua aprox.
  • Tempera, pintura infantil o colorante alimenticio
  • 2 envases para las mezclas
  • Cuchara para remover

Elaboración:

  • Mezclar la cola blanca y el colorante en uno de los recipientes.
  • En el otro recipiente, mezclamos el agua y el detergente.
  • Cuando logremos una masa homogénea en ambos envases, los mezclamos y removemos bien para que coja la consistencia adecuada.

(En esta opción podemos sustituir el detergente líquido por jabón de manos, líquido para las lentillas o incluso espuma de afeitar si queremos hacer una “receta más sana”)

Consejo: si la mezcla está muy seca, puedes añadir más agua. Si por el contrario está muy líquida puedes añadir más cola o maizena, dependiendo la opción que hayas elegido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *