Bebés y babas. Lo que necesitas saber.

Bebés y babas. Ya soy toda una experta. En cuanto a este tema, aquí las preguntas comunes son 2. La primera es ¿cuándo empiezan con las babas los bebés? Y si tienes un pequeñajo que babea mucho, como me pasaba a mi con el mayor de los escaladores, es ¿cuándo deja de babear?

Lo primero decir que el babeo es algo normal en el desarrollo de cualquier niño/a y suele empezar alrededor de los 2-3 meses, (estamos empezando esta etapa con la pequeñita de casa) que supuestamente es cuando las glándulas salivales empiezan a funcionar y como todavía no saben tragar la saliva que generan pues la expulsan. Puede durar, atención… hasta los 2 años (doy fe) que es cuando por norma general, empiezan a deglutir correctamente.

Y aprovecho el post para derrumbar un mito. La baba NO tiene que ver con que le vayan a salir los dientes. Lo único de cierto en esto es que cuando están en época de erupción dentaria, pueden babear más de lo normal pero no necesariamente, el exceso de baba significa que ya le van a salir los dientes.

¿Vuestros pequeños/as eran de los que tenían mucha baba?

Mi mayor sí, era exagerado. Imposible contabilizar los baberos que le cambiaba a lo largo del día. Así fui conociendo los “mejores baberos” hasta dar con los que no le empaparan el pecho. Esto le causaba irritaciones, granos…. el segundo mucho mejor, pero todo pinta que esta tercera también va ser de abundante baba, así que vamos haciendo colección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *