“¿Como hago para que mi hijo/a juegue solo/a?”

Cuando llegan las vacaciones escolares es cuando más nos hacemos esta pregunta. Entiendo que no todas las madres y padres pueden estar 24 horas disponibles para sus hijos/as, que estemos teletrabajando, que tengamos que hacer cosas en casa o que simplemente necesitamos un ratito para nosotras/os. Todo es lícito.

El truco aquí reside en darles autonomía. Pero esto no es cuestión de un día.

Cuando en situaciones del día a día, como el cocinar, el limpiar, el ensuciar… le dejas hacer, tu hijo/a empieza a ganar en autonomía y hará que no dependa de tí todo el tiempo.

Visto de otro modo: cuando en todos los momentos del día nuestro hijo/a depende de nosotros y no le dejamos hacer (para que no ensucie, para que no desordene, para acabar antes, para evitar que se haga daño…) hace que dependa todo el rato de nosotros. Por lo tanto, cuando llega la hora de jugar, no podemos pedirle que sea independiente. Obviamente también entiende que nos necesita para jugar.

Cuanta más libertad le demos para hacer cosas solos o gestionar situaciones, mejor para todos.

Con esto no quiero incentivar a que los niños se pasen todo el día solos. También hay que entender que ellos quieren pasar tiempo con nosotros y a veces es simplemente eso.

¿Como lleváis los días de vacaciones con peques en casa? ¿Pasan tiempo jugando solos u os reclaman todo el rato? Cuéntame y lo hablamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *