Muchas son las madres y padres que se preguntan cuando deberían dejar de coger en brazos a sus hij@s para que no se acostumbren o como se suele decir, para que no se malacostumbren. Incluso consultan a profesionales cual sería la edad idónea. No lo critico, sé que cuando nos convertimos en madres nos invaden las dudas y siempre queremos hacer lo mejor para nuestros pequeños escaladores.
Algunos pueden decirte a los 15 días, otros al mes de vida o podrás escuchar también que a los 3 meses está bien.
Dada mi reciente trimaternidad y la vuelta a tener un bebé en mis brazos, he decidido escribir sobre este tema para, digamos, despejar algunas cuestiones.
Siendo sincera, a mí no me invade esta duda pero si me llegan multitud de consejos sobre cuando debo dejar de coger a mi tercera (por no hablar de cuando debo dejar de coger a los 2 hermanos más mayores) o directamente ya no cogerla. ¡¡Ooohh noo!!¡Ya me pasé de fecha, ya la malacostumbre!! Y es que la polémica sobretodo familiar está mas que servida cuando se trata de como criar a un bebé, todo el mundo sabe más que la propia madre. Y al final te ves que quieres coger a tu bebé y disfrutar de sostenerle pero no puedes porque se acostumbra. Con lo cual, empiezas a convertirte en una mala madre.
Bienvenida, yo también estoy en ese bando.

La única pregunta que hago es ¿Se acostumbran a que??? A que les quieran?!!! Llevo 3 niños a mis espaldas y todavía no logro ver la peligrosidad de la que te advierte todo el mundo.
Otros después de ver mi cara de “que me estás contando” te dirán “mujer, te lo digo para que no se malcríe”. ¿Malcriar?, ¿que es malcriar? . Cuando a un bebe/niño/niña se le da amor y cariño se malcría?? Lo siento, mi concepto de malcriar es otro bastante diferente.
Osea que dejarle llorando para que no coja vicio está bien pero cogerle para consolarle esta mal ¿Ves alguna lógica en esto? Yo no, desde luego.
Cualquier bebé, niño o niña necesita afecto y contacto con sus padres. Es al lado nuestra y en nuestros brazos donde ven todo lo que les rodea, desde un “lugar” seguro para ellos. Desde ahí es desde donde aprenden. Y cuando están preparados para aventurarse en este mundo al que les trajimos, ya salen ellos solos del nido.
Si los bebés piden estar en brazos es porque lo necesitan. Responder a esa necesidad les aporta seguridad, confianza, tranquilidad y bienestar. Esto es la base de las habilidades emocionales que les permitirán ser independientes en el futuro.
Y a vosotros ¿os intentan disuadir de que cojáis a vuestro bebé en brazos?