El tiempo adecuado que los niños pueden pasar delante de una pantalla está relacionado con el desarrollo del cerebro. Por ejemplo, el cerebro de un recién nacido no es igual que el de un niño de 5 años y este a su vez es diferente que del de un adolescente.
Entendemos por pantallas tanto televisores, como tabletas, móviles u ordenadores. Estas recomendaciones han sido creadas y compartidas por la Academia Americana de Pediatría y por la OMS (Organización Mundial de la Salud)
.
Según estudios, el «screen time» o tiempo de pantallas en niños/as son las siguientes:
0 – 2 años: Nada de pantallas
2 – 5 años: Entre media y una hora al día
7 – 12 años: una hora con un adulto delante. Nunca en horas de comidas
12 – 15 años: Una hora y media. Mucho cuidado con las redes sociales
+ de 16 años: Dos horas. Los dormitorios no deben tener pantallas
.
Lo más importante es que las pantallas no interfieran en la vida normal de los niños, el tiempo en familia, el ejercicio o las horas de sueño.
.
¿Que te parecen estas recomendaciones? Exageradas o acertadas