Esta semana te traigo una selección de cuentos infantiles para trabajar la timidez y el miedo con los más pequeños.
La timidez es un mecanismo de defensa frente a lo desconocido y puede trabajarse dando al niño/a diferentes estrategias para afrontar las situaciones que le causan timidez. Los cuentos pueden ser un buen elemento con los que empezar a trabajar porque en la mayoría de los casos los niñ@s se sienten identificados.
“Tímida”, Deborah Freedman, ed. Bruño (+3 años): La protagonista de esta historia es una jirafa muy tímida que siempre está refugiada entre libros. Un día ve un pájaro magnífico con un canto maravilloso y no puede resistir la tentación de seguirlo. Ahí empieza su primer día fuera de casa.

“Mimí tomatito”, Laure Montloubou, ed. Cubilete (+3 años): Mimí, es una pequeña que era tan tímida que casi no hablaba y que todos llamaban Tomatito pues solo oír su nombre se ponía colorada. Gracias a su profesora logrará vencer su timidez y su miedo escénico.

“Carlota no dice ni pío”, José Carlos Andrés y Emilio Urberuaga, ed. Nube Ocho (+3 años): Carlota no habla porque no le hace falta. Todo el mundo la entiende tan solo con sus gestos y miradas. Hasta que un día, persiguiendo a su amigo Tom el ratón, entra en la despensa y la puerta se cierra de golpe. La niña se queda encerrada. ¿Qué hará Carlota?

“Cuando soy tímido. Cómo superar la timidez”, J.S. Jacksin y R. W. Alley, ed. San Pablo (+7 años): este libro (no es exactamente un cuento con una historia) enseña a los pequeños habilidades para sentirse más cómodos en nuevas situaciones sociales a medida que vayan surgiendo. Incluye múltiples consejos para que el niño o niña sea menos reservado y frases que recuerdan al adulto cómo alimentar las cualidades que su hijo posee.
“Tengo un dragón en la tripa”, Beatriz Berrocal, ed. Everest (+6-7 años): este libro es fantástico para niños (y no tan niños) con miedo escénico, pánico a hacer el ridículo o que se angustian si deben hablar en público. Y es que todos tenemos dragones (miedos) en la tripa, pero también lo necesario para vencerlos.

“¿Por qué enrojecemos como tomates?”, Carmen Gil y Ana Campos, ed. Parramón (+7 años): la protagonista de esta historia debe hacer una presentación delante de la clase y de repente toda su valentía se va y se pone roja hasta las orejas y tiembla como una hoja. Una colección que a partir de pequeñas historias cotidianas da respuestas reales.
“Las palabras mágicas de Wanda”, Lucy Rowland y Paula Bowles, ed. Edelvives (+3-4 años): la pequeña bruja Wanda es muy tímida, tan tímida que casi nunca habla. Por eso no tiene muchos amigos en el colegio. Pero un día llega una nueva alumna y Wanda descubre que no es necesario hablar mucho para forjar una bonita amistad. Un relato tierno y muy respetuoso que nos habla de la superación de los miedos, de la amistad y de ser uno mismo/a.
Nosotros tenemos dos de ellos y si que es verdad, que aunque no son los primeros que cogen para leer, siempre nos vienen bien para explicar algunas sensaciones que siente mi mayor.
Y tus hij@s, ¿también muestras actitudes tímidas como los protagonistas de estos libros? Te leo en los comentarios.,