Lago de Castiñeiras

Este ya conocido lugar, situado entre los concellos de Marín y Vilaboa, en la provincia de Pontevedra, se puede considerar un verdadero paraíso natural. En los últimos años se ha convertido en un lugar de ocio y recreo de gran valor.

El Lago de Castiñeiras cuyo corazón, como su nombre indica es el lago, es perfecto para pasar un día al aire libre con niños. Debajo de su extensa arboleda, más de 70 hectáreas de superficie, hay decenas de mesas y bancos para comer con renovados asadores comunes donde poder hacer nuestros mejores platos. Fuentes y pequeños chiringos también rodean la zona.

Tras nuestra comida, una merecida siesta a la sombra o una sobremesa campestre, puedes pasear por las sendas que recorren este paraje. Riachuelos, puentes de madera, animales… Y es que si vamos con los más pequeños de la casa no podemos dejar de visitar los animales. Y no hablo solo de los patos, o de los caballos en libertad que puedes ver en el recorrido, si no de las graciosas cabras o “mini cabras” que se acercan cuando te ven llegar en la zona de refugio del parque biológico (antiguamente había gamos y ciervos)

Además ahora cuenta con un nuevo parque infantil. A decir verdad el antiguo estaba muy deteriorado y era de urgencia extrema su renovación. Han tardado pero por fin lo han hecho!!! Actualmente cuenta con un circuito de obstáculos, columpios y tirolina.

Y no podía acabar este artículo sin mencionar todo lo que no se ve. Como el centro de recuperación de fauna silvestre, el aula de la naturaleza que da acogida a numerosos grupos escolares divulgando la importancia de la educación ambiental y el respeto al medio, un coto de pesca o el mirador de Cotorredondo que sirve de torre de vigilancia y control contra incendios.

Para completar la visita:

Muy cerca del Lago de Castiñeiras se encuentra una zona de mámoas y también el Mirador de Cotorredondo.

Si te gustan los restos arqueológicos podéis llegar a ellos cogiendo la carretera que sube del lago al mirador y desviarse a la izquierda en una cruce que hay mas o menos a mitad de camino. Ahí están las mámoas (De todas formas si no lo encontráis deciros que prácticamente enfrente del lago hay un cartel informativo en donde tienen señalada su ubicación)

Muy cerca, a 530m de altitud, se encuentra también el Mirador de Cotorredondo, también llamado “mirador de las tres rías”, desde donde podemos ver la ensenada de San Simón en la ría de Vigo y en su extremo opuesto la ría de Pontevedra, pudiendo divisar también la ría de Arousa en los días más claros.

Parque infantil de Santomé. Otro parque infantil situado un poco más arriba, en los terrenos de la Comunidad de Montes de Santomé, con casitas, toboganes, cuerdas de trepar…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *