Arena casera con ingredientes comestibles

En estos días son muchos los vídeos y post que circulan por internet de como hacer arena casera o arena mágica. Un recurso infalible para tener a los peques y no tan peques entretenidos.

Sin embargo, puede haber un pequeño contratiempo a la hora de su elaboración. En cuanto vemos los “ingredientes” que nos hacen falta para esta manualidad nos damos cuenta de que el elemento principal del que deberíamos disponer es arena. ¿Que pasa si no tenemos en casa? Todos sabemos que en los tiempos de cuarentena en los que estamos no se puede salir a comprar este tipo cosas.

Pues bien, hoy os propongo una alternativa para hacer arena en casa evitando cualquier tipo de elemento químico. Vamos hacer arena con tan solo dos ingredientes, totalmente naturales y estoy segura de que en cualquier casa los hay.

La verdad es que nosotros siempre hemos hecho esta receta que os voy a decir, llevamos jugando con ella años, porque una de las ventajas que tiene con respecto a la mágica o cinética es que está hecha con ingredientes comestibles y aunque se la lleven a la boca no tiene peligro alguno. Por lo que pueden jugar con ella desde muy pequeños.

Dicho esto…comenzamos!!!!

Materiales/ingredientes:

  • harina de trigo (2 tazas)
  • aceite (1/4 de taza)

Tan solo tendrás que mezclar estos dos ingredientes en un bol o recipiente como si de cualquier masa para repostería se tratase. Las medidas son aproximadas. Si la mezcla todavía se pega en tus manos es que tienes exceso de aceite y si está demasiado seca la tal vez puedas añadir un poco más. En unos minutos tendrás tu arena lista.

Opciones

  • Puedes añadir colorante alimentario para hacerla de colores o alguna especie para comidas.
  • Otra alternativa que se puede hacer es utilizar aceite de bebé en vez de aceite de cocina, queda un olor delicioso pero recuerda que entonces no sería comestible .

Es una actividad fantástica para trabajar la psimotricidad fina y gruesa y la estimulación sensorial. Amasar, apretar, aplastar… Luego dejaremos tiempo para el juego libre. Yo suelo extenderles un hule en el suelo, que ya tenemos solo para manualidades, y juegan ahí, con más espacio, pero mucha gente prefiere recipientes para que exploren solo con las manos y sea más fácil recoger y limpiar.

A mis niños les suele gustar jugar a esconder animales, cargar coches y camiones de arena y transportarla, hacer pelotas como si de nieve se tratase, o simplemente con unas palas y un cubo o vasitos de playa la diversión está asegurada.

Espero que os haya gustado esta actividad, podéis dejarme en los comentarios si la habéis probado y como os resultó.

Una recomendación que sí os doy, es que si van a jugar en el suelo con ella libremente, tengáis una muda a mano para el cambio de ropa jajaja (se pega bastante) pero a la lavadora y punto, no deja manchas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *