Era un jueves normal, o casi normal. La mayoría de los papás y mamás estábamos en nuestros puestos de trabajo haciendo nuestras labores y recibiendo noticias del exterior, como si de Gran Hermano se tratase, de como iban aumentando los casos por contagiados de coronavirus. Fue entonces, acabando la mañana, cuando se desató el caos, “acaban de anunciar que cierran los centros escolares” me decía una de mis compañeras, y lo vi venir. Los mensajes de wassap no paraban de llegar, la incertidumbre, el descontrol, los improvisaciones…empezaron a formar parte de nuestras vidas y con todo ello los quebraderos de cabeza para muchos padres, tras el cierre de todos los centros escolares. Donde dejar a los niños, con quien, que hacer 15 días con ellos en casa…
Hablaras con quien hablaras la pregunta era la misma: ¿que hacer con los niños tantas horas y durante tantos días? “Se van a subir por las paredes!!!“

Pero tranquilidad, que no cunda el pánico. Tenemos dos salidas. Si, dos. Podemos estar en casa lamentándonos de la situación y vivir un sin vivir o podemos aprovechar estas semanas para pasar más tiempo de calidad con nuestros hijos y hacer cosas en familia.
Espero que te hayas decidido por la segunda.
Entonces, ¿cómo podemos entretenerles? Al contrario de lo que la gran mayoría piensa, sí hay alternativas a internet, móvil, televisión o videojuegos. Tan sólo hazte una pregunta: ¿que hacíamos nosotros cuando eramos niños y no gozábamos de la nueva tecnología? pues es hora de enseñarles a nuestros hijos otra forma de jugar y divertirse. Esa con la que nosotros éramos igual de felices.
No pasa nada en dejarles un rato la pantalla para darnos un respiro pero, para que no ocupe la mayor parte de nuestro tiempo, aquí os dejamos algunas opciones.
Podemos establecer una tabla de rutinas con las “tareas” y “momentos de ocio” que tendrán nuestros días. En donde fijaremos las horas de comidas, higiene, sueño, juego…Lo ideal es participar todos en su elaboración. Nuestros hijos se sentirán involucrados y será más sencillo que las lleven a cabo. Y sin darnos cuenta, esta puede ser una actividad con la que ocupar un día.
Algo similar son los calendarios de tareas o juegos. Son un listado de juegos que haremos a lo largo de estos días. Podemos hacerlas por semanas o un mes.

Una gran alternativa es involucrarles en las tareas del hogar. Esto ocupará una buena parte del día y con ellas reforzamos su autoestima y autonomía. Pueden ayudarnos a hacer la cama, lavar los platos, quitar la ropa de la lavadora, pasarnos las pinzas mientras tendemos la ropa, etc. Podemos darles un paño mientras nos imitan limpiando. Os aseguro que les encanta. Un niño con un “flis flis” con agua y un paño es feliz. Hay entretenimiento para rato.

Juegos de mesa. Que mejor momento de quitar los clásicos 4 en raya, parchís, oca… y jugar multitud de partidas. En individual, por equipos…

Puzzles. Por si solos pueden parecer poco divertidos así que podemos presentárselos como un reto.

Manualidades. Dejemos volar la imaginación y la creatividad. En casa tenemos infinidad de recursos que podemos utilizar. Aprovechar materiales para reciclar es la mejor opción. En que casa no hay hueveras, cajas, vasos de yogur…

Baños mas largos de lo habitual y con espuma, con mucha espuma.

Recuerda: todo es posible con mucha imaginación e infinita paciencia.
Espero que estos tips os sirvan de ayuda. Podemos ir dejando más ideas en los comentarios.
TODO VA IR BIEN!!
Muy buen aporte a tu blog, súper fácil de leer y
con información precisa, gracias.
Muchas gracias!!