Si tienes que incorporarte al trabajo tras la baja maternal, si vas a hacer recados que te llevarán tiempo o simplemente si quieres que tu pareja le dé alguna toma, puedes extraer tu leche y con ella seguir alimentando a tu bebé de forma natural. La leche materna extraída es el mejor alimento que puede tomar tu bebé cuando no estás con él. Pero, ¿cómo puedes guardarla de forma segura?
(La leche materna recién extraída es mejor que la refrigerada, y la refrigerada es mejor que la congelada. Esto es así porque la leche recién extraída ofrece las mejores propiedades antibacterianas y cuenta con niveles superiores de antioxidantes, vitaminas y grasa que le leche refrigerada o congelada.)
Cuánto dura
La leche materna recién extraída puede almacenarse a temperatura ambiente, en la nevera o en el congelador, siguiendo estas pautas:

Congela la leche extraida antes de 3 dias
Cómo almacenarla
Para congelar utiliza recipientes de plástico duro o vidrio o bolsas especialmente diseñadas para el almacenamiento de la leche materna.
Cuando congeles la leche materna no llenes las bolsas o biberones más de tres cuartos de su capacidad ya que esta leche se expande al congelarla.
Puedes añadir la leche materna extraída a la bolsa de leche congelada pero recuerda enfriarla en el frigorífico previamente. Procura que no sea mayor cantidad que la congelada para evitar así que se descongele al añadirla.
No es necesario mantener separadas las distintas cantidades que se vayan extrayendo a lo largo del día (en un periodo de 24h). Podemos juntarlas en un mismo recipiente siempre que hayan estado a una temperatura entre 0º-15º.
Para transportar la leche materna utiliza neveras portátiles.
Etiqueta siempre las bolsas con la fecha de extracción y la cantidad.
Como descongelar la leche materna
La leche materna se puede descongelar:
- En el frigorífico: respetando la cadena de frío.
- En agua caliente: calentar agua, retirar del fuego y luego meter la bolsa o el biberón en el agua caliente. Nunca calentar el agua con la bolsa dentro ni dejar que hierva la leche extraída. También podemos descongelarla bajo el grifo de agua.
- A temperatura ambiente: (menos recomendable).
Nunca utilizar microondas para descongelar la leche materna ya que podría dañar sus propiedades nutritivas y protectoras.
No es necesario calentar la leche en exceso, recuerda que sale a temperatura ambiente de nuestro cuerpo.
Recuerda
La leche almacenada tiende a separarse en capas de más grasa (parte superior) a mas líquida (parte inferior). Recuerda remover el biberón con suavidad para mezclar las capas antes de ofrecérselo a tu bebé.
La leche que ha estado en contacto con la saliva de tu bebé es recomendable desecharla ya que puede contener bacterias. Por esta razón es preferible almacenar la leche materna en pequeñas cantidades.