Viajar a Tenerife con niños siempre es un plan que no falla. El clima se presta para visitar la isla en cualquier época del año y por su puesto hay un montón de planes para disfrutar en familia y con niños (as).
1- Visitar el Teide

Visita obligada si aterrizamos en Tenerife. Es el punto más alto de España, no podemos perder la ocasión de conocerlo. El volcán tiene una altitud de 3.715 m, el tercero más alto en toda el planeta y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En esta visita al Teide con niños podemos subir andando o en teleférico. Lógicamente para ir en familia la opción más recomendada es la segunda. El teleférico no sube hasta la cima propiamente dicha pero sí nos aproxima lo suficiente como para estar por encima de las nubes y admirar las maravillosas vistas del Parque Nacional (menores de 3 años y embarazadas NO tienen permitida la subida debido a la altitud). Si queremos llegar hasta el propio cráter necesitaremos de un permiso especial que hay que gestionar con unos meses de antelación debido a su reducido aforo, incluso hay opción de pernocta, eso sí, también hay restricciones según la edad.
Se puede ir en coche hasta la base del teleférico, allí hay bastante aparcamiento gratuito. Cuenta con unas instalaciones perfectamente equipadas: tienda, cafetería y sala de espera con wifi, aseos, restaurante, entre otros.
El horario de apertura es a las 9.00 h y el último viaje de subida es a las 18.00 h (en verano) y a las 16.00 h (en invierno). El parque cierra una hora después. Recuerda que vas con una hora de ventaja!!!
El trayecto dura unos 8 minutos y la visita total 1 hora.
Precios: Adultos: 40 € // Niños (de 3 a 13 años): 20 €
Recomendaciones: Llevar ropa de abrigo aunque sea verano, arriba hace frío, y calzado cómodo (NO chanclas). Llevar también las entradas ya compradas y evitar problemas de colas y aforo. Cuanto más temprano más facilidades de acceso. Recuerda que a quien madruga… dios le ayuda!!
Puedes hacerte con las entradas en este link oficial: https://www.volcanoteide.com/es/volcano_teide/teleferico_del_teide/teleferico_del_teide








2- Visitar el Loro Parque

Otra visita obligada si vas con niños y en familia. Se encuentra en la zona norte de la isla, en Puerto de la Cruz. Allí conviven una infinidad de animales y la ocasión para conocer especies no tan vistas es única.
Tigres albinos, pingüinario, orcas, flamencos, gorila, oso panda, osos hormiguero….además de los numerosos espectáculos que ofrecen hacen que la jornada sea enriquecedora. Aquí tenemos para todo el día!!!!
Dentro de este gran zoológico hay aseos, bares, restaurantes, tiendas…aunque también hay zona habilitada para picnic
Horario: de lunes a domingo, de 9.30 h a 17.30 h
Precio: Adultos: 42€ // Niños de 6 a 11 años: 30 € // Niños 0-5 años: gratis
Venta oficial de entradas: https://tickets.loroparque.com/reservarEntradas.aspx?opc=1&m=INDIVIDUAL&lg=es-ES
Recomendaciones: crear vuestra propia ruta nada más entrar, con el plano que dan en el ingreso, teniendo en cuenta los horarios de los espectáculos que más os interesen. En el show de las orcas igual necesitáis chubasquero, sobretodo en los asientos próximos al espectáculo, allí los venden.
Valorar la opción de llevar carrito si vuestro peque no aguanta durante horas caminando, el parque está perfectamente acondicionado y os servirá para apoyar las mochilas. Una ventaja de esto es que tendréis preferencia a la hora de entrar a los espectáculos.
Reservar algo de tiempo para ir a Kinderlandia. Un espacio especial para los pequeños escaladores donde pueden trepar por los árboles, deslizarse por toboganes o puentes colgantes.
No os olvidéis llevar gorra y mucha crema solar.













Otros lugares donde ver animales son el Monkey Park, Jungle Park, Maroparque o la granja ecológica El Carretón
3- Chapuzón en los Parques acuáticos
Aquí tenemos varias opciones según lo que vayamos buscando o, super importante, la edad que tengan vuestros peques.
- El primero de ellos y más espectacular es el famoso Siam Park. Es el parque acuático mas grande de Europa y tiene atracciones para toda la familia, tanto adultos como niños (as). Ojo! aquí está la cuestión. Si tu peque mide menos de 1,10m NO podrá disfrutar de la inmensa mayoría de la atracciones, os veréis limitados a las playas de su interior y poco más, por lo que estaréis pagando para disfrutarlo poco. Lo mismo pasa si son peques a los que les cueste más subir a atracciones, dado que muchas de ellas conllevan el atreverse a la primera.



- La segunda opción es el Aqualand, pensado para niños y niñas de más corta edad y un ambiente más familiar. Tiene atracciones para adultos y peques, cuenta con una amplia oferta de restauración distribuida por todo el parque y con opción a pìcnic en las zonas destinadas a ello. Más info aquí: https://www.aqualand.es/costa-adeje/



- La tercera opción, aunque me gusta considerarla como visita individual y recomendada a parte de cualquier otro parque acuático, es el Parque Marítimo Cesar Manrique o Lago Martianez. Es un complejo de 22.000 m2 con 7 piscinas artificiales de agua salada. Cuenta con servicios de restauración, tiendas, vestuario, ludoteca, duchas y gimnasio además de servicios de alquiler de hamacas y sombrillas, convirtiéndolo en un sitio ideal tanto para actividades turísticas familiares, de ocio y de descanso.
En el propio parque también hay acceso a El Palmetum. Un jardín botánico de 12 hectáreas de extensión, especializado en la familia de las palmeras. Constituye un proyecto único en el mundo, que ha transformado un vertedero de basura en un espacio para el ocio y la cultura botánica.
Dispone de gran aparcamiento y es apto para carritos
Los precios son muy económicos: adulto+hamaca: 5€ // menores de 3 a 12 años: 1,50 € // menores de 3: gratis.
Tarifa Palmetum: adultos 6€ // niños: 1,5 € (menores de 3 años gratis)
El horario es de 10.00 h a 19.00h en verano (cierre a las 18.00h en invierno)



4- Parque rural del Ánaga

Declarado Reserva de la Biosfera, es un parque con senderos que parecen sacados de un cuento, para disfrutar de la naturaleza en todos los sentidos, literalmente. “El bosque de los sentidos” ,”El bosque de los enigmas” son algunos de los nombres que reciben los recorridos.
Comienza la ruta en Cruz del Carmen y cuenta con 3 caminos diferentes, donde iremos encontrando carteles que nos invitarán a oler, tocar, ver… En el centro de información se pueden pedir mapas que ayudan a seguir el sendero y comenzar ahí vuestras rutas. Son caminos de unos 15 minutos de duración, accesible a todas las personas, incluso con movilidad reducida. Luego hay otro sendero un poco más amplio, de unos 30-35 minutos que se adentra más en el bosque de laurisilva. Y por último, otro más grande, de una hora aproximadamente.
Hacer un sendero con un mapa, hará que tus pequeños escaladores lo vivan como una auténtica aventura.



5- Playas
Numerosas son las playas que podemos recorrer en Tenerife pero estas son algunas de las más visitadas:
- Playa de Las Teresitas: considerado el caribe tinerfeño, cerca de Santa Cruz de Tenerife. Cuenta con todo tipo de servicios, chiringuitos, socorristas y aparcamientos. Son aguas cristalinas y tranquilas, es la playa por excelencia de toda la isla, creada artificialmente con arena de Sahara.
- Playa de Las Américas: Es una de las más famosas de la isla. Se encuentra en el sur de Tenerife. Es de aguas tranquilas, con arena negra y dorada. Cuenta con todo tipo de servicios: duchas, socorristas, acceso para personas con movilidad reducida… El centro turístico Playa de las Américas ofrece cuatro playas artificiales que, en conjunto, reciben el nombre de Playas de las Américas y se extienden a lo largo de un kilómetro de longitud. Cada de una de ellas tiene su nombre, Tierra Negra, El Bobo, Las Américas y Troya. No todas son iguales, entre ellas destaca, por su extensión, la playa de las Américas que alcanza casi 500 metros de largo y unos 60 de ancho.
- Playa de Los Cristianos: se encuentra en el núcleo turístico de Arona, en el sur de Tenerife. Es una playa urbana, con poco oleaje y todo tipo de servicios.



6- Avistamiento de cetáceos
Hay un montón de ofertas de empresas que ofrecen estas excursiones. Puede ser una gran experiencia para los pequeños escaladores ver a delfines nadar en libertad o incluso, con suerte, observar alguna ballena. Sí que es verdad que los mejores meses son de diciembre a mayo por el periodo migratorio pero eso no quita que podamos observar cetáceos el resto del año. La mayoría de los tours salen de Puerto de Colón, en Costa Adeje, o Puerto de los Gigantes. La duración de las excursiones suelen duran entre 2 y 3 horas y los precios más económicos rondan los 25-30 € hasta 65€ o más, dependiendo las opciones y servicios. Algunas empresas tienen tour en catamarán que permite ver las especies también bajo el agua.

7- Divertirse en el Forestal Park
Forestal Park de Tenerife es un parque de aventuras al aire libre, con circuitos de cuerdas, puentes, tirolinas… Tiene diferentes niveles de dificultad y aunque hay actividades para familias, solo es apto para pequeños escaladores de 5 años en adelante (1,10 m de altura como mínimo). Los menores de 12 años deben ir siempre acompañados por un adulto.
Precio: adultos: 24 € // Niños: 19€

8. Visitar una platanera
Es posible encontrar fincas con cultivos de plátanos en las Islas Canarias, sobretodo en Tenerife, como por ejemplo la Casa del Plátano de Icod de los Vinos, donde se puede pasear cómodamente para conocer los secretos del cultivo de esta fruta. Explican las curiosidades sobre el plátano de Canarias y la diferencia con la banana de Sudamérica, entre otras cosas. La Casa del Plátano cuenta con salas interiores en las que, de una manera muy amena, se desgrana la historia de esta fruta, la segunda fruta más consumida en el mundo, prestando especial atención al proceso de introducción en Canarias y a su cultivo y manejo en las islas. La visita es libre y continúa por un patio exterior donde son explicadas detalladamente las diferentes tareas desde la plantación a la recogida del racimo de plátanos. Para los pequeños escaladores es fascinante descubrir que los plátanos nacen “al revés”.

9- Conocer el Drago Milenario

El Drago Milenario es uno de los símbolos más icónicos de las Islas Canarias, más concretamente de Tenerife. Se trata de una planta (que más bien se convirtió en árbol) de la que no se sabe con exactitud su longevidad, se calcula que puede rondar los 800 años. El impresionante árbol se encuentra dentro del Parque del Drago, en Icod de los Vinos. Un recinto de más de 3 hectáreas donde ver otras especies de la flora autóctona. Se puede entrar al parque y hacer una visita completa al jardín botánico u obsevarlo desde la Plaza de la Constitución.
El precio de entrada es de 5€
10- Ir al Museo de la Ciencia y el Cosmos

Un centro muy interactivo y tecnológico que enseña de manera lúdica los secretos de la ciencia y el Universo. En este museo no hay vitrinas de exposición si no experimentos y objetos manipulables para descubrir jugando. Diferentes salas y áreas nos invitan a conocer el cuerpo humano, como funciona, la Tierra, el Sol… Indicaciones y pistas hacen que la visita sea una experiencia divertida e impresionante, como por ejemplo, el poder levantar un coche con una mano, buscar estrellas con un telescopio, perdernos en un laberinto con espejos o comprobar nuestra habilidad con juegos matemáticos. Para los niños(as) más pequeños, de 3 a 7 años, hay una Sala Infantil Microcosmos, con módulos de aprendizaje que contienen lupas gigantes, aerófonos, dinosaurios en luchas y muchas más acciones.


Como podéis ver, unas vacaciones en Tenerife con niños pueden dar para mucho si lo planificamos bien. Recuerda que entre el norte de la isla y el sur hay una distancia de aproximadamente 1 hora, por lo que recorrerla y conocerla en profuncidad puede ser fácil.
¿Que otros puntos de Tenerife recomendarías para ir en familia y con niños (as)?