Día 31 de diciembre, fin de año. Nuestro último día en Alsacia, y en Estrasburgo.
Ya habíamos decidido previamente que pasaríamos nuestro fin de año aquí, ya que Estrasburgo es más grande y hay más ambiente por la noche que en cualquiera de los pueblos de los alrededores .
Por el día, callejeamos de nuevo por esta ciudad, esta vez sin mercadillos, muchos ya desmontados, tan sólo quedaban ya las tiendas de souveniers. Paseamos una vez más alrededor de la hermosa catedral y nos fijamos que tenía sus puertas abiertas (los días anteriores no). Había cola y al principio nos hecho un poco para atrás pero vimos que avanzaba bastante rápido, era simplemente el control policial de mochilas para poder entrar. Tampoco cobraban entrada (no sabemos si es siempre, o porque era domingo, o porque era fin de año) pero al final nos pusimos a la cola. E de decir que, en nuestra opinión, no es tan bella por dentro como por fuera, pero si nos encantó el reloj astronómico que hay dentro, y que es considerado monumento histórico francés desde 1987.
Y así pasamos el día conociendo un poquito más las calles de Estrasburgo, sus canales (se pueden recorrer en un tour en barco), sus tiendas…hasta que anocheció y comenzamos a retirarnos por unas pocas horas, para preparar nuestra cena y volver a tomar las uvas a la Plaza kleber. Pensáramos en la posibilidad de cenar en restaurante, pero cenan con horario europeo, es decir, eso de cenar a las 10 como en España, ni parecido. Cenan sobre las 19.00 y el precio de las cenas de fin de año rondaba los 150€. Por lo cual, cenamos en nuestro apartamento con un poquito de jamón, gambas…nosotros nos lo montamos estupendamente.
Sobre las 23.00h aproximadamente, nos cambiamos de ropa al rojo, como manda la tradición española y con nuestras uvas traídas de España (en Francia no toman uvas), una pequeña botella de champán que compramos y unos gorros nos dirigimos a la Plaza Kleber para pasar nuestro fin de año especial (era la primera vez que pasábamos fin de año fuera de casa y lejos de la familia). Una vez allí, la plaza comenzaba a llenarse, aun era temprano, así que fuimos un segundo hasta la plaza de la catedral por si había mas ambiente pero que va, todo desierto. Nos volvimos a la plaza principal, llamamos a nuestras familias para desear el año nuevo y nos conectamos con el móvil a las campanadas españolas. La verdad que fue especial porque justo nos coincidió una pequeña cuenta atrás que celebran en Estrasburgo y luego las campanadas con España. Así celebramos los dos fines de año. Volvimos a conectar con la familia (que si se echa un poquito de menos en esos momentos) y brindamos todos “juntos”.
Algo que no nos gusto mucho es la oleada de petardos. Así como comienza el año nuevo todos comienzan a explotar petardos, cientos y cientos de petardos, por toda la ciudad, incluso en las afueras, y la verdad se hace un poco incomodo (a mi personalmente no me gustan nada). Al igual que los típicos vándalos y unos cuantos con alguna copa de más que comenzaron a tirar botellas, incluso en medio de la plaza (una casi nos alcanza)… este ambiente ya no nos gusto nada (menos para estar con un niño) y contando que también teníamos que madrugar para hacer maletas y regresar a casa, decidimos, sobre la 13.oo, regresar al apartamento.
Pero bueno, que siempre nos quedamos con lo positivo y que, salvo esto, mereció y mucho la pena visitar esta región hermosa de Francia.
Llegó el regreso a casa, siempre una mezcla de alegría y tristeza, como con cierta nostalgia. Para el regreso hicimos el mimos recorrido que al principio pero a la inversa: tren Estrasburgo-Basilea, bus Basilea-aeropuerto, vuelo a Oporto, recogida de coche y a casa.
Haciendo reflexión, y para haber cogido este viaje muy encima de la fecha y sin planificación alguna, no ha ido tan mal. Más bien nos ha encantado. Nos quedaron las visitas de algunos otros pueblos con encanto como Eguisheim, Obernai, Selestat, Riquewihr, Ribeauville, Kaysersberg, Bergheim, pero todo el mundo dice que viendo Colmar, los otros siempre son un poquito menos. Así que nos quedamos muy satisfechos con nuestra escapada.
Ya sabéis que para cualquier duda o información, incluso que no haya mencionado, no dudéis en poneros en contacto conmigo que estaré encantada de poder echaros una mano.
Un saludo viajeros!!!
Alsacia – Donde vive la navidad (Parte 1) http://www.pequenosescaladores.com/alsacia-donde-vive-la-navidad-parte-1/
Alsacia – Estrasburgo (Parte 2) http://www.pequenosescaladores.com/alsacia-estrasburgo-parte-2/
Alsacia – Colmar (Parte 3) http://www.pequenosescaladores.com/alsacia-colmar-parte-3/
Alsacia – Precios, horarios y opiniones http://www.pequenosescaladores.com/alsacia-detalle-de-precios-horarios-y-opiniones/