Como quitar el pañal

Antes de comenzar con estas orientaciones como método para quitar el pañal quiero hacer una breve introducción recordando que esto es un proceso. El control de esfínteres es un proceso madurativo que aunque suele darse alrededor de los 2-3 años en algunos niños empieza antes y en otros después, al igual que el caminar o el hablar por eso no debemos hacer comparaciones o guiarnos porque el hijo del vecino tiene menos edad y ya no utiliza pañal. Respetemos el ritmo de nuestros hijos y el de los demás y recordemos que quienes le enseñamos a hacer sus necesidades en un pañal fuimos nosotros, así que nos toca también a nosotros tener toda la paciencia del mundo en esta nueva etapa. Aclarado esto…vamos con los tips!!!

1º Cómprale un orinal. Deja que lo toque, que lo investigue. Lo más probable es que quiera jugar con él, meterá sus juguetes, los sacará…Esto es bueno, está familiarizándose con él . Aprovecha para enseñarle para que sirve y como se utiliza. Ayúdate de algún muñeco e invítale a que lo pruebe pero nunca le fuerces a sentarse. Primero debe “confiar en él”.

2º Coloca el orinal en el baño por un tiempo, si es reacio a ir allí puedes colocarlo en un lugar que frecuente bastante o que suela jugar, para familiarizarse más con él y que le incite a ir.

3º Déjale que vaya con vosotros al baño, o con sus hermanos, que vea como se hace, que es algo natural. La mayoría de las cosas las hacen por imitación. Sobretodo entre iguales.

4º Cuéntale cuentos de quitar el pañal y sigue jugando a poner sus muñecos a hacer pis. Muchos niños tiene un muñeco de apego o un muñeco favorito. Este es un ejemplo para él. Si su muñeco lo hace, tu hijo empezará a confiar en sentarse ya que su “amigo de confianza” también lo hace.

5º Elogia cada paso que dé, por muy pequeño que sea. Si pasa de no sentarse a sentarse aunque sea vestido, si se baja los pantalones, si se sienta aunque no haga nada, si solo hace unas gotas. Tiene que verlo como algo positivo.

Cuándo consiga hacer sus necesidades en el orinal, muestrale lo que ha hecho, que lo ha conseguido.

Cuando empiece a querer sentarse, invitarlo a ir cada cierto tiempo. Podemos empezar por intervalos más grandes de tiempo e ir aumentando. Por ejemplo, podemos empezar por ir después de la siesta, luego después de la siesta y antes del baño, luego después de la siesta, antes del baño y al despertarse por las mañanas. Un poco bajo vuestra elección.

8º Empezaremos a observar las horas en las que mas tiempo aguanta con el pañal seco para invitarle a ir a esas horas en las que si haga. Lo mismo haremos con la caca, que es mas fácil detectar los momentos en los que quiere hacer.

9º Le enseñaremos a subir y bajar el pantalón, incluso a desabrocharse el pañal para que pueda ir el solo si así lo decide. Podemos ayudarnos con los pañales tipo braguita y calzoncillo.

10º Cuando comience a ir más a menudo al orinal podemos plantearnos en retirar el pañal por completo. Eso sí, una vez retirado no podemos dar marcha atrás.

11º Dejaremos que participe en el proceso, que sienta que forma parte de el, tirar de la cisterna, limpiar el orinal…

12º Le preguntaremos de vez en cuando si quiere ir. Nunca forzaremos ni obligaremos a ir, aunque eso nos cueste que acaben mojados. De otra forma lo único que conseguiremos es que empiecen a verlo como algo negativo.

13º Cuando se hagan pipí por ellos, que lo harán, no regañar nunca, ni amenazar. Decirles que no pasa nada y recordarles que deben pedir antes para ir al baño y que pronto lo conseguirán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *